CIENCIAS PENALES Y CRIMINALÍSTICA
RVOE 20130217
Maestría
OBJETIVO
La Maestría en Ciencias Penales y Criminalística tiene como objetivo formar maestros vanguardistas que participen en los debates sobre la configuración del nuevo sistema procesal penal en el ámbito de las Ciencias Penales y Criminalística, competentes para participar en la adaptación e incorporación de la práctica la Reforma Constitucional en Matera Penal y sus avances, para que sean capaces de analizar, aplicar e incorporar los fundamentos teóricos y metodológicos de las Ciencias Penales y la Criminalística, así como para desempeñarse en las diferentes áreas de forma práctica, constructiva y propositiva al incorporar sus conocimientos a la realidad y proponer soluciones viables y sustentables ante la problemática que se le presente.
HABILIDADES
-
Realizar estudios que fortalezcan el desarrollo de campo disciplinario de las ciencias Penales y la Criminalística
-
Aplicar los conocimientos sustentables de las Ciencias Penales y la Criminalística en los conflictos o controversias que se puedan suscitar en el campo profesional.
-
Analizar, adaptar, incorporar y fundamentar decisiones en materia de Ciencias Penales y Criminalística que promuevan acciones en beneficio de las instituciones y personas para las que se preste sus servicios.
-
Desarrollar sensibilidad hacia la diversidad cultural, la importancia de la calidad y necesidad de formar valores.
-
Realizar trabajos con base en objetos de estudio propios de las Ciencias Penales y Criminalística.
-
Practicar la docencia con base en teorías del aprendizaje y enfoques didácticos.
-
De iniciativa para innovar, en la práctica de las Ciencias Penales y Criminalística, la creación de portafolio de evidencias.
-
De responsabilidad, al practicar valor supremo de la justicia y la prevención del delito.
-
De promoción a cambio en todos los ámbitos de su vida personal, familiar, social y laboral con una actitud crítica y propositiva con el cumplimiento de la ley.
-
De Ética profesional, conforme a los valores de jurisprudencia que orientan su actuación como en, equidad, respeto y libertad.
-
De discreción por la privacidad de las personas y organizaciones a quienes se preste un servicio profesional en materia penal.
-
De diplomacia, para resolver los problemas en el cumplimiento de la ley.
ACTITUDES
CONOCIMIENTOS
-
Teóricos prácticos de las Reformas Constitucionales y Criminalística en materia Penal.
-
De las principales tendencias de las Ciencias Penales y Criminalística en concreto con las condiciones que se presentan en nuestro país para su aplicación sistemática en la solución de diversas controversias que se den en estas disciplinas.
-
Metodológicos y de oratoria para un adecuado desenvolvimiento en la práctica de los juicios orales en materia penal.
-
De teorías y prácticas en las diferentes ramas de la criminalística

PLAN DE ESTUDIOS
CUATRIMESTRAL
1°
-
Reforma Constitucional en Materia Penal
-
Criminología
-
Metodología de la Investigación Jurídica
2°
-
Delitos Especiales
-
Criminalística I
-
Teoría del Delito
3°
-
Sistema Acusatorio Adversarial
-
Práctica Docente
-
Criminalística II
4°
-
Criminalística III
-
Derecho de Ejecución Penal
-
Procedimiento de Extradición
5°
-
Técnicas de Litigación Oral
-
Penología y Victimología
-
Elementos de la Medicina Forense
6°
-
Práctica Forense del Juicio Oral
-
Práctica Forense de Amparo en Materia Penal
-
Seminario de Investigación